Tropa corrohore 128
  Nudos Guías y Scouts
 

Nudo Simple



Tiene varios usos, uno de ellos es el dar un acabado temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado para evitar que se deshaga.

 Nudo Ocho



Para ajustar una cuerda a un agujero, para fabricar escaleras, se usa como corredizo o tope.

Nudo Vuelta Escota



La vuelta de escota es probablemente la unión más utilizada de todas, y con diferencia a otras uniones, puede utilizarse para la unión de líneas de diferente grosor. No es, sin embargo, seguro en un cien por cien, y no debe utilizarse en circunstancias en que esté sometido a un gran esfuerzo.

Elaboración: Con el seno de uno de los cabos se forma un bucle a modo de gasa, si es que no la tiene. Se pasa el chicote del otro cabo por dentro de la gasa, se le da vuelta y se pasa el chicote por debajo del firme para que quede mordido por él.

Nudo Vuelta de braza




La "vuelta de braza" es un lazo provisional formado alrededor de objetos tales como troncos de árboles, tablones, o postes, de forma que puedan ser arrastrados, empujados, subidos o bajados. Es un nudo muy útil que puede hacerse con rapidez, es seguro, y no se aprieta.

Elaboración: Se efectúa doblando el chicote sobre sí mismo y retorciéndolo sobre el propio extremo del chicote (nunca sobre el firme), varias veces.

Ballestrinque


El ballestrinque puede utilizarse para asegurar una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del nudo.

Elaboración: Se hace una vuelta sobre el objeto al que se quiere amarrar, con el firme encima y el chicote por abajo. Continuando en el mismo sentido, se da otra vuelta con el chicote por encima de la anterior. Al finalizar la segunda vuelta se introduce el chicote por dentro del seno que se ha formado al dar la segunda vuelta, por encima del firme. Terminado el nudo, se azoca tirando del firme y del chicote. Hay que dejar una cierta longitud de margen al chicote, pensando que puede escurrirse algo.

As de guias



Las ventajas principales del "as de guía" son que no se desliza, no se afloja, ni muerde el cabo y es fácil de realizar, fuerte y estable. Su principal utilidad es en el rescate.

Elaboración: Se ejecuta formando un bucle en el firme del cabo, pasando el chicote a través del seno así formado, rodeando el firme y pasando el chicote de nuevo a través del seno.

Margarita

Realice el primer medio cote retorciendo la cuerda en el sentido de las agujas del reloj, el segundo y tercer medios cotes se forman solapándose ligeramente con el primero y con el mismo diámetro. El firme de la derecha debe quedar por debajo. El medio cote central se estira pasándolo a través de los dos laterales; al apretar estos dos lazos laterales, el nudo adopta su forma. Compruebe la posición exacta de los medios cotes y después apriete el nudo, asegurándose de que las lazadas de los extremos son del mismo tamaño.


Silla de Bomberos


Este nudo sirve para elaborar una "silla" con dos gazas, útil para subir o bajar a una persona "sentada", de manera más cómoda que con una sola gaza.


Corredizo


Se hace un nudo simple y se pasa la punta por en medio del nudo para hacer una gaza corrediza. Este nudo puede ser útil en la elaboración de gasas corredizas.

Prensilla de alondra


Esta ligada, está formada por dos vueltas simples y se realiza usualmente sobre una anilla o un poste. Utilizada con frecuencia para sujetar animales, es la menos segura de todas las ligadas, y debe utilizarse tan sólo como una retención provisional.
Fugitivo

El nombre de este nudo procede del uso legendario que le daban forajidos y ladrones, que ataban con él sus caballos y podían deshacerlo rápidamente para poder escapar. Basta con tirar del chicote para que el nudo se deshaga, pero el firme puede estar sometido a tensión. Es útil para sujetar animales, manejar cargas y como amarre temporal.
Pescador


Recibe su nombre este nudo por su frecuente utilización para unir o alargar los sedales de los aparejos de pesca. Se utiliza para unir líneas de igual sección, y no es aconsejable para la unión de cabos de medio o gran diámetro. El nudo no mantiene la resistencia de la línea cuando está sometido a un gran esfuerzo.

Elaboración: Se colocan uno junto al otro los dos chicotes a unir. Se hace un medio nudo con el cabo de la izquierda sobre el de la derecha. Con el chicote del cabo de la derecha se hace un medio nudo sobre el cabo de la izquierda. Se azocan bien los medios nudos. Se tira de los firmes de ambos cabos, haciéndoles deslizar hasta que quede un nudo junto al otro.

Arnes de hombre

Este nudo es útil para hacer una gaza que no se deslice a la mitad de una cuerda de remolque, de modo que una persona pase dicha gaza a través de su hombro (a modo de arnés) y le permita remolcar objetos más fácilmente. También se puede utilizar para hacer peldaños y agarraderas en una cuerda para trepar.
As de guia doble o balso por seno


El "as de guía por seno" forma dos gasas fijas que no se deslizan, son del mismo diámetro y pueden utilizarse separadamente. Aunque es un nudo antiguo, todavía se usa, especialmente en rescates marítimos. Si la persona a ser rescatada está consciente, coloca una gaza a través de cada pierna y se sujeta al firme; si está inconsciente, se pasan las dos piernas a través de una gaza u la otra por debajo de los sobacos. Este nudo es igualmente eficaz para rescatar cualquier objeto.

Elaboración: Para hacerlo tomamos un seno del cabo, aplicándolo al firme, que se retuerce de modo que al final el seno sale a través de la vuelta del firme. Tirando de la "oreja" saliente, la llevamos hacia abajo, separando las dos partes de la gaza. Seguidamente la pasamos hacia arriba, sobre la vuelta del firme, y ajustamos. Parecerá como un "as de guía doble", pero sin el chicote normal dentro de la gaza principal.
Media llave y dos cotes


Este nudo es fuerte, fiable y nunca se aprieta. Esto lo hace muy versátil; puede utilizarse para asegurar una línea a una anilla, anzuelo, poste, palo, mango, barra o viga. Sirve para amarrar botes con seguridad y soporta fuertes cargas. Tiene otras ventajas, una vez que un chicote ha sido asegurado con una "vuelta redonda y dos medios cotes", sobre el otro puede hacerse un segundo nudo. Esto resulta especialmente útil cuando se aseguran cargas voluminosas y pesadas sobre el portaequipajes del coche, también es utilizado para tensar los vientos en tiendas de campaña y otros necesitan ser tensados, al correr los dos cotes hacia fuera de la media llave
Prusik

Lo utilizan los alpinistas y escaladores para sujetar eslingas a la cuerda de forma que deslicen libremente cuando el nudo está flojo, pero permanece firme con cualquier carga lateral. Se utiliza como mecanismo de seguridad en los descensos en "rappel" (descenso por una pared vertical utilizando una cuerda doble sujeta a un punto alto). El "nudo prusik" es útil para cualquiera que quiera escalar alturas complicadas -por ejemplo, botánicos que estudian árboles y espeleólogos- o alpinistas. El "nudo prusik" no se desliza siempre con facilidad, y una vez que la carga está en su lugar, puede aflojarse sujetando la carga y liberando las vueltas de la cuerda. El nudo debe realizarse con una cuerda mucho más fina que aquella sobre la que se hace, y es importante recordar que puede deslizarse si la cuerda está mojada o helada
Espeque

Este nudo se utiliza para sujetar temporalmente un tronco a una cuerda, de manera que se consiga una fuerte tensión sobre él. Se trata en realidad de un Nudo Simple con un tronco (espeque o tortor) atravesado.

Ballestrinque doble


Este es un nudo derivado del "ballestrinque", pero que ofrece mucha más seguridad, sin necesidad de dar uno o dos cotes con el chicote, como es habitual hacer en el caso anterior. El "ballestrinque doble" es un nudo excelente, muy seguro, fácil de hacer y de deshacer en todas las ocasiones.

Elaboración: Se da una vuelta alrededor de la verga con el cabo, de modo que el firme quede bajo el chicote. Se da una segunda vuelta con el chicote, siguiendo la trayectoria de la primera. Se hace que el chicote rodee por tercera vez la verga, pero ahora sin pasar por encima, y se introduce la punta del chicote por dentro de la segunda vuelta.
Cabeza de Turco

Este es el típico nudo utilizado como anillo para sujetar la pañoleta. También era utilizado por los marinos colocando un peso en el centro del anillo para lanzar la punta de una cuerda al muelle y así asegurar las embarcaciones. Una vez elaborada la primera vuelta, basta con darle otra siguiendo la trayectoria de la anterior. Se le puede dar una o dos vueltas mas.
Zarpa de Gato


Es el mejor nudo de enganche para cuerda de diámetro mediano, porque el esfuerzo se reparte por igual en ambos lados. Tiene una larga historia de uso en puertos y en el mar para izar cargas pesadas, conociéndose por este nombre desde el siglo dieciocho. El manejo de una simple parte de la cuerda sometida a tensión sobre un gancho reduce el esfuerzo que puede soportar a una tercera parte. La "zarpa de gato", tirando hacia arriba con firmeza, iguala el esfuerzo y proporciona la seguridad necesaria de tal forma que, aunque uno de los dos brazos se rompa, el otro soportará la carga el tiempo suficiente para hacerla llegar al suelo sin contratiempos.
Trébol

Puede utilizarse para atar los obenques al mástil de emergencia, erguir temporalmente el asta de la bandera y muchas otras aplicaciones similares. Se forman tres lazos y se entrecruzan, de tal modo que la parte izquierda del inferior solape el lado derecho del superior en el medio de la gaza central. Estas dos partes se llevan hacia fuera, en el modelo de tejer, como se muestra, tirando de la parte superior de la gaza central. De este modo se consiguen tres gasas y dos firmes, los cuales pueden enlazarse para formar más gasas. El mástil o palo se encapilla en el centro del nudo resultante. Los obenques o vientos se enganchan a las gasas del nudo con "vuelta de escota".
Mariposa

Este nudo es utilizado por montañeros y escaladores. Se realiza alrededor de la cuerda y, a causa de su simetría, se mantiene perfectamente bien en cualquier situación. Se realiza con rapidez y se deshace con facilidad, no se desliza y la gaza no muerde cuando el nudo se aprieta. Su mayor desventaja es que resulta difícil de hacer; y el uso de la "vuelta italiana" ha significado que la "gaza de mariposa" haya perdido parte de su popularidad.
Nudo de los enamorados

El nombre "nudo de los enamorados" ha demostrado su popularidad a través de los años, y puede remontarse tan lejos como al año 1664. Desde entonces muchos nudos han tenido este nombre, y esté generalmente establecido un punto común a todos estos nudos -dos Medios Nudos son entrelazados juntos para formar un nudo simétrico, de aquí el nombre-. En el ejemplo mostrado aquí el nudo básico se presenta en el paso 1, después se obtiene una apariencia más decorativa en forma de lazo, pasando las curvas tal como se indica en los pasos 2 y 3.
Nudo Cirujano

Este nudo, tal como su nombre sugiere, es utilizado por los cirujanos para suturar heridas y atar venas o arterias con sangre. Parece que se ha utilizado desde la Segunda Guerra Mundial por ser más plano y menos abultado que otros nudos utilizados por los cirujanos -el" nudo carrick" o el "nudo rizo"- los cuales tienden a dejar cicatrices y costuras visibles. El nudo se mantiene bien. Los chicotes se retuercen entre sí y las diagonales que resultan se vuelven a pasar una sobre otra.
Pescador doble


Este nudo, realmente fuerte, es utilizado de forma muy común por los pescadores para asegurar sus líneas. Lo utilizan también los escaladores y los campistas como vientos de sus tiendas o para añadir longitud a las cuerdas para atar o colgar objetos. Es un nudo abultado, por lo que es aconsejable utilizarlo con líneas o cuerdas relativamente finas. Los escaladores suelen encintar los chicotes del nudo para evitar que rocen contra los bordes de las rocas y disminuir los riesgos de que el nudo se afloje. Se le conoce también con el nombre de "nudo de la parra".

Elaboración: Los chicotes de caca cabo quedan en direcciones opuestas, uno a cada lado. Cada chicote forma un nudo de ocho dogre le firme del cabo a unir, que al final queda encerrado por una de las gasas (no importa cuál de ellas). Los nudos se tensan y se deslizan para juntarlos. Para deshacerlo se tira de un chicote, separando los nudos, lo que permite entonces deshacerlo.
Vuelta Escota Corredizo

Este nudo es una variante de la Vuelta de Escota que nos permite unir dos cuerdas de distinto grosor. Tiene una gaza corrediza que nos permite deshacerlo fácilmente con un tirón de la punta del extremo de la gaza.

Eslinga


Este nudo se utiliza para bajar o subir objetos como cajas, barriles, sacos llenos y se finaliza con un as de guías.

Tensor


Este nudo se utiliza para tensar tiendas de campaña o toldos, no se deshace fácilmente y es fácil de hacer, se da la vuelta a la argolla de la tienda y después se realiza un ballestrinque sobre la misma cuerda.
Aguja


Este nudo se utiliza para tensar tiendas de campaña o toldos, no se deshace fácilmente y es fácil de hacer, se pasa la cuerda por la argolla de la tienda y luego se da 3 vueltas en la cuerda y luego se termina con un medio rizo en la gaza que se forma


 

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis