Tropa corrohore 128
  Amarres
 

Amarre diagonal


Este amarre es usado para unir dos postes que no van a quedar perpendiculares el uno del otro. Se comienza con una vuelta de braza alrededor de ambos postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra. Se "ahorca" el amarre y se asegura ya sea con un ballestrinque o con otra vuelta de braza. Usándolo en combinación con el amarre cuadrado permite la construcción de estructuras muy sólidas.

Amarre Cuadrado


Este amarre es utilizado para unir dos postes, de manera que quede perpendicular el uno del otro. Se comienza haciendo un ballestrinque en uno de los postes y se le da vuelta a la cuerda como muestran las figuras. Se "ahorca" el amarre y se asegura con un ballestrinque. Es muy importante apretar lo más posible cada vuelta del amarre para darle solidez. Se pueden formar distintas estructuras utilizando varios amarres cuadrados, o en combinación con otros tipos de amarres.

Amarre Redondo

Se utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una "extensión" del otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos postes como muestra la figura. Se "ahorca" el amarre y se asegura con otro ballestrinque. Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez. Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos es unirlos con dos amarres redondos pequeños, uno arriba y otro abajo.

Amarre Tripode

Este amarre se utiliza para diversos tipos de estructuras, se colocan los palos en direcciones contrarias o todos paralelos, se dan una ocho (8) vueltas a todos los palos y después de ahorca fuertemente para darle firmeza al amarre, y se termina con un ballestrinque.


Otra manera de hacerlo es ir pasando la cuerda entre los palos de una manera alterna, (una por abajo y otra por encima) en forma de ocho, se hace esto unas ocho (8) veces y después se ahorca terminando con un ballestrinque

Amarre Marimbeado


Este amarre se utiliza para diversos tipos de estructuras, se utiliza para amarrar tablas o cañas en forma paralela. Este amarre permite hacer plataformas para mesas, puentes, etc. Se inicia con un ballestrinque en la pieza principal que esta debajo de las piezas paralelas, luego se empieza a pasar el mecate por encima de la pieza y por debajo de la principal, así con todas las piezas hasta llegar al final, se termina con otro ballestrinque.

 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis