Tropa corrohore 128
  Fuegos y Fogones
 
Para identificar, clasificar y conservar la leña para fogatas o fogones debes de saber:

  •         Las varas deben romperse con un chasquido
  •         Las ramas que están en la parte baja de los árboles son las mejores
  •         La yesca puede ser cualquier material muy ligero y seco
  •         Las varas que se doblan y no se parten están verdes; puedes usarlas hasta que el fuego haya prendido bien
  •        La madera que se desmorona está podrida no la uses
  •        La madera rajada arde muy bien
  •        La Madera Suave es producida por árboles de crecimiento rápido es conveniente para iniciar un fuego, o para fuegos intensos se quema rápidamente y necesita reponerse constantemente, no deja buenas brasas.
  •        La Madera Dura es producida por árboles de crecimiento lento arde lentamente y deja brasas duraderos. Necesita un buen fuego vivo para encender y después arde muy bien durante largo tiempo


Nuestro lugar de fogata debe de ser:

  •       Lejos de las tiendas y cocinas

  •       Limpio de pastos secos

  •       Libre de piedras vivas

  •       Amplio para que todos los participantes puedan participar

Tecnicas
para prevenir un incendio:

  •      La fogata no se coloca sobre pastos secos

  •      Hacer una zona de seguridad de tierra de al menos un metro alrededor de nuestro fuego

  •      No colocar materiales inflamables cerca de la
     zona de seguridad
Para apagar correctamente una fogata debes de saber que:
  •      Separar las brasas a una distancia prudente
  •      Hechar tierra o arena sobre las brasas de la fogata
  •      Verificar que nada quede encendido
Aqui te dejamos unos consejitos de como encender tu fuego:

  •         Antes de empezar, acondiciona el lugar para la fogata.

  •         Ten listos, a la mano: una buena cantidad de yesca, una doble cantidad de varas todo el combustible que necesites.

  •         Coloca una buena cantidad de yesca y déjale un pequeño hueco contrario al viento

  •         Coloca el fósforo encendido en la yesca

  •         Una vez que la yesca empiece a prender, comienza a añadir varitas, poniéndolas suavemente sobre la flama, a formar una pequeña pirámide, hasta que tengas un fuego vivo.

  •         Empieza a añadir varas una por una, colocándolas suavemente en dónde la flama está mejor; comienza con varas delgadas y gradualmente agrega piezas más gruesas, siempre en forma de pirámide. No hagas cambios súbitos en el tamaño de las varas, sino siempre agrega varas un poco más gruesas que las anteriores hasta que llegues a las del grueso de un pulgar.

  •         Recuerda: Hazlo poco a poco. Mantén tu fogata compacta, que cada vara toque a otras en la mayor parte de su longitud.

  •         Coloca un palo pequeño en la base del fuego y levántalo un poco para darle más aire.

  •         Cuando el fuego este ardiendo satisfactoriamente, comienza a añadir los leños y troncos gradualmente, empezando a construir algún tipo de fogón.




Aqui en la tropa Corrohore tambien aprendemos varios tipos de fogones aqui te dejamos algunos de ellos:

Fuego en piramide:

Construcción: Fuego fácil de construir, se coloca un puñado de yesca en el centro del lugar escogido. Se clava una estaca pequeña en el medio de la yesca y se coloca un círculo de ramitas pequeñas apoyadas en la estaca, haciendo que sus puntas se toquen, dejando una puerta orientada hacia el viento. Puede rodearse de piedras o no.

Encendido: Se introduce un fósforo en la apertura, sobre la yesca, una vez que encendió se colocan ramas mas gruesas, del lado opuesto a donde sopla el viento

Ventajas: Como arde rápidamente, de manera viva, permite tener buenas brasas en poco tiempo.


Fuego en consejo:

Construcción: Se realiza un fuego pirámide en el centro, y se colocan de a dos leños por vez, ubicándolos alternadamente, dos transversales, dos longitudinales, y así sucesivamente, comenzando con troncos gruesos y achicando de a poco el grosor de los mismos hasta la cúspide.

Ventajas: Se consiguen rápidamente buenas brasas y su tamaño puede ser variable, desde pequeño a muy grande, típ
ico para Fogones


Fuego en estrella:

 

Construcción: Se prepara un fuego pirámide y se colocan cinco leños alrededor de este, con uno de sus extremos en contacto con las llamas.

Alimentación. Se irán acercando los troncos al centro a medida que se vayan consumiendo.

Ventajas: Es un fuego especial cuando escasea el combustible o no se dispone de medios para cortar leña.


Fuego en zanja:

Construcción: Se abre una zanja de 20 cm. de ancho por 20 cm. de profundidad en su parte mas honda con la entrada orientada hacia el viento, la misma será de 50 a 90 cm. de largo, creando un desnivel desde el principio ahondándose al final, (20 cm.)

Ventajas: Consume poco combustible y es mas segura que las que están construidas al nivel del piso.



Fuego de corredor:

Construcción: Se colocan dos troncos húmedos y verdes paralelos, o bien panes de tierra, o piedras y a la menor distancia posible, entre ellos se construye un fuego, cuidando que una de las aperturas quede mirando hacia el viento.

Desventaja: Se lo puede utilizar solo cuando la dirección del viento es fija.


Fuego de padoga

Lleva su nombre por que se asemeja a una pagoda japonesa.

Construcción: Se realiza un fuego pirámide en el centro, y se colocan de a dos leños por vez, ubicándolos alternadamente, dos transversales, dos longitudinales, y así sucesivamente, comenzando con troncos gruesos y achicando de a poco el grosor de los mismos hasta la cúspide.

Ventajas: Se consiguen rápidamente buenas brasas y su tamaño puede ser variable, desde pequeño a muy grande, típico para Fogones 

 
  Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis